domingo, 26 de agosto de 2007

Cortando El Cuadrado

Cortando El Cuadrado.


El último paso para obtener nuestro cuadrado, es cortar la hoja por la línea marcada.

La mejor manera de hacerlo es usando una guillotina, pero si no cuentas con una no te preocupes, también explicaremos la forma de lograrlo manualmente.


Anteriormente había mencionado otra opción de corte, que es con un cortador, exacto, bisturí o similar y un tapete de corte, sin embargo este método no se explicará de momento, ya que es más útil para otras circunstancias y en su debido momento se explicará con lujo de detalles como llevarlo a cabo. Una vez sabiéndolo, se puede aplicar aquí.

Primero, el método de la guillotina.

1.- Colocar el papel en la guillotina, asegurándonos de que la línea marcada coincida con la orilla de la cuchilla.


Es muy importante que en este punto se extremen precauciones. Ante todo, está tu seguridad. El Origami es algo para divertirte, y creéme que no vas a divertirte mucho si te cortas un dedo. Siempre has todo con cuidado y recordando que tu salud y bienestar es primero. La guillotina tiene dos partes afiladas, la navaja, que está empotrada en una palanca que sube y baja y la cuchilla que está al mismo nivel de la base y es la que permite hacer el corte a la navaja. Coloca la guillotina en un lugar firme y plano, como una mesa o un restirador. Quita el seguro y levanta la navaja usando siempre el mango de la palanca. Coloca la hoja y haz que coincidan la línea marcada con el filo de la cuchilla.




Aquí podemos ver como coinciden la linea marcada con el filo de la cuchilla.


2.- Corta la hoja con un movimiento rápido y firme.



Es importante que sostengas la hoja firmemente con una mano y que hagas el corte rápido, firmemente y en un sólo movimiento. Si es la primera vez que usas una guillotina, no tengas miedo de hacer el corte de esta forma, de hecho, si lo haces lentamente, es probable que el corte no se haga adecuadamente, ya que el papel puede doblarse y hacer que el corte quede disparejo. Lo importante es mantener firme el papel una vez que ha sido ajustado y no dudar al momento de bajar la cuchilla. Recuerda: MANTEN SIEMPRE TUS DEDOS LEJOS DE LA CUCHILLA Y DE LA NAVAJA.


Una vez hecho el corte, deja la navaja abajo y ponle el seguro a la guillotina.


3.- El resultado final.



El resultado: Un cuadrado hecho lo más perfectamente posible y un rectángulo sobrante. No desheches el rectángulo sobrante todavía. De él puedes sacar algunos cuadrados más, obviamente de menor tamaño, que te pueden servir ya sea para prácticar cómo hacer más cuadrados o incluso para que dobles figuras sencillas que queden de un tamaño más pequeño.


¡Felicidades! ¡Ya hiciste tu primer cuadrado!


Ahora bien, si no cuentas con una guillotina, tendrás que marcar la línea por la que hay que cortar muy bien y despues hacer el corte manualmente. Aquí están las instrucciones de como hacerlo:


1.- Apoya tus manos en el papel firmamente, una en la parte del cuadrado que hicimos y la otra en el rectángulo sobrante. Separa las manos lenta pero firmemente y velas recorriendo hacia abajo conforme el papel se va separando.


Si el papel no se empieza a separar, es por que necesitas marcar más la línea que forma al cuadrado. Este procedimiento debe de ser llevado a cabo sin mayores problemas.

Este es el resultado final. Si se comparan las fotografías del trabajo final realizado con una guillotina y el realizado manualmente, se puede ver como en el caso de la guillotina, la separación es uniforme, fina y limpia, mientras que cuando se hace manualmente la orilla cortada no queda uniforme y se le forman una especie de ondulaciones y pequeñas vellocidades que no dejan na linea fina y limpia.

Esta única orilla desigual puede causarnos algunos problemas a la hora de hacer nuestros dobleces, por lo que siempre es importante tener en cuenta la orientación del papel a la hora de trabajar con un cuadrado cortado a mano.

Ahora que ya tenemos nuestro cuadrado listo, podemos iniciar con nuestro primer modelo...

No hay comentarios: